Venezuela. Warren Buffett advierte: Jugada de Maduro pone en jaque a EE. UU, y la derecha reconoce que lo subestimó
Venezuela. Warren Buffett advierte: Jugada de Maduro pone en jaque a EE. UU, y la derecha reconoce que lo subestimó
En
la estrategia de Maduro, el “foso defensivo” se ha cimentado en la red
de alianzas, contratos y monedas alternativas que le permiten resistir
sanciones y asegurar estabilidad a largo plazo
Warren
Buffett, nacido en 1930 en Omaha, Nebraska, es considerado el inversor
más influyente del planeta. Desde muy joven mostró un talento
extraordinario para comprender el valor de las empresas y el
comportamiento de los mercados, y lo demuestra al convirtió su empresa
madre en un conglomerado global que invierte en sectores tan diversos
como energía, transporte, bebidas, seguros y tecnología.
Su filosofía
de inversión en valor, basada en comprar negocios sólidos a buen precio
y mantenerlos en el tiempo, lo consagró como símbolo de prudencia,
paciencia y visión de largo plazo. Es por eso que sus reflexiones
trascienden las finanzas: cuando habla, los mercados y la política
global escuchan. “El mercado de valores está diseñado para transferir
dinero del impaciente al paciente”, suele advertir Buffett.
En una
exposición reciente, Buffett sorprendió al referirse a la estrategia del
presidente venezolano Nicolás Maduro en el tablero mundial. Con tono
sereno, pero consciente de la trascendencia de su afirmación, aseguró:
“no es una jugada aislada, es parte de un cambio histórico en la
estructura económica mundial”. Según el gurú, se trata de un reacomodo
profundo que altera la relación de fuerzas y amenaza la hegemonía de
Estados Unidos.
Para Buffett, Maduro sorteó con genialidad las
sanciones y el aislamiento. Venezuela diversificó sus alianzas, abrió
nuevas rutas comerciales, aceptó pagos en monedas distintas al dólar y
consolidó contratos con potencias emergentes. Lo que muchos vieron como
debilidad, el inversor lo interpreta como el arte de transformar la
adversidad en oportunidad.
Una jugada maestra que pone en jaque a EE.UU.
Buffett
subraya que la clave de esta estrategia es haber construido un
verdadero “foso defensivo”, concepto que él mismo acuñó en el mundo de
las inversiones. Blindar al país frente a sanciones, asegurar ingresos
mediante contratos energéticos alternativos y sembrar a largo plazo lo
que se cosechará en el futuro.
De acuerdo con su advertencia, la
amenaza para Washington radica en que se desplaza el poder estructural
que ejercía sobre el sistema financiero global. Cada contrato firmado en
monedas alternativas, cada socio incorporado y cada alianza consolidada
es una pieza de una partida más amplia. “La jugada de Maduro pone en
jaque a EE.UU.”, resumió Buffett, porque muestra que el imperio ya no
juega solo en el tablero.
La derecha descubre que subestimó a Maduro
Mientras
Buffett advierte sobre el alcance de la jugada, incluso la propia
derecha venezolana se ha visto obligada a reconocer su error. “Un
imbécil no puede simular inteligencia, pero una persona brillante sí
puede simular idiotez”, mascullan con rabia, admitiendo que “nos guste o
no, es un genio”. Aquellos que lo caricaturizaron como torpe confiesan
en privado que jugaron con piezas de cartón frente a un adversario más
astuto de lo que imaginaron.
Los detractores recuerdan con desdén
cómo Maduro, antes de llegar a la presidencia, fue canciller por siete
años y presidente del Congreso, acumulando una experiencia que le
permitió enfrentar a Obama, Trump, Biden y ahora nuevamente a Trump. En
palabras de los propios opositores: “En todo ese tiempo se los ha
vacilado, y en eso, nos guste o no, es un genio”.
De tanto repetir
que Maduro era un dirigente torpe, los opositores terminaron atrapados
en su propia caricatura. “No es posible que alguien así nos haya
derrotado tantas veces… Tal vez los torpes somos nosotros”, confiesan en
privado, sin micrófonos ni cámaras, como si se tratara de un secreto
inconfesable. Pero lo que no entienden es que la caricatura que ellos
mismos fabricaron se convirtió en la lápida de sus aspiraciones.
Del bloqueo a la resiliencia
Desde
la desaparición física de Chávez, el imperio creyó llegada la hora de
liquidar la Revolución Bolivariana. Sanciones, bloqueos financieros,
incautación de activos y campañas mediáticas fueron desplegados con la
intensidad de una guerra. Citgo, Monómeros y el oro en Londres quedaron
bajo designados opositores, mientras Washington patrocinaba a Juan
Guaidó como un “presidente interino” que terminó siendo el más caro y
menos efectivo de la historia.
Pero la realidad se impuso sobre la
narrativa. Pese al bloqueo, Venezuela registró el mayor crecimiento
económico de la región y una canasta básica de alimentos con más del 90%
de producción nacional, logros que ninguna portada internacional
resaltó. Mientras tanto, los índices de criminalidad se mantienen entre
los más bajos del continente, desmontando la imagen de caos que intentan
proyectar.
El silencio como estrategia
Maduro ha sido descrito
por sus adversarios como un hombre de silencios. Pero ese silencio no es
vacío: es cálculo. Ha callado frente a provocaciones para evitar caer
en el juego del imperio, ha manejado con prudencia los recursos en medio
del cerco financiero y ha esperado con paciencia el momento de mover
sus fichas. Ese silencio estratégico, que algunos confundieron con
torpeza, ha sido la clave para resistir magnicidios frustrados,
conspiraciones y bloqueos.
Mientras la oposición se dispersa en
múltiples facciones y contradicciones, el chavismo ha fortalecido su
unidad. Donde la derecha se fragmenta, el PSUV se cohesiona; donde unos
apuestan a la intervención extranjera, otros siguen perdiendo
elecciones. El contraste refuerza la narrativa de resistencia que
Buffett interpreta como un movimiento maestro en el tablero global.
Epílogo de cartón mojado
El
resultado es que, trece años después, el dirigente al que juraron
ridiculizar permanece en Miraflores, más fortalecido que nunca. La
derecha que celebró incautaciones y sanciones terminó reconociendo que
jugó con piezas de cartón, mientras el propio Buffett advierte que esa
misma jugada ha colocado a Estados Unidos en jaque.
La ironía muerde
con fuerza, porque los mismos que apostaron al derrumbe inmediato de la
revolución, hoy se ven obligados a admitir que no calcularon el peso de
la resistencia ni la astucia del heredero de Chávez. Lo que para la
derecha y el imperio comenzó “como caricatura” se transformó en
estrategia, y lo que se creyó improvisación terminó en cálculo frío.
Buffett lo resume como parte de un cambio histórico en la estructura
económica mundial. Y al admitirlo, hasta la derecha reconoce que
subestimó al jugador que, con paciencia y astucia, cambió el curso de la
partida.
Extractado de: https://www.resumenlatinoamericano.org/2025/10/14/venezuela-warren-buffett-advierte-jugada-de-maduro-pone-en-jaque-a-ee-uu-y-la-derecha-reconoce-que-lo-subestimo/
Comentarios
Publicar un comentario