11 de septiembre. A 52 años del golpe civil-militar en Chile
11 de septiembre. A 52 años del golpe civil-militar en Chile
Se cumplen ya 52 años del golpe militar de 1973 cuando la derecha golpista, los militares y el gran empresariado, en alianza con el imperialismo, orquestaron una dictadura sangrienta contra el pueblo trabajador.
El golpe fue el resultado de una conspiración sistemática de la clase dominante, cuyo proyecto fue instaurar un régimen de terror contra las grandes mayorías y a favor de los grandes capitales. Fue una operación consciente para aplastar las experiencias de autoorganización que surgían desde abajo, como los cordones industriales y otras formas embrionarias de poder obrero y popular, y contra toda la clase trabajadora y sectores populares que se organizaban y se proponían enfrentar el orden de los poderosos.
La dictadura se sostuvo en la tortura, el asesinato, la persecución y la desaparición forzada de miles de luchadores y luchadoras de izquierda. Su función principal fue asegurar, mediante la represión, los pilares de un modelo económico, social y político al servicio del capital, que hasta hoy sigue saqueando el país y explotando a la clase trabajadora.
Nuestra tarea no termina con la denuncia del pasado: seguimos enfrentando la herencia de Pinochet y de todos sus continuadores. A 52 años, las mismas problemáticas que enfrentaron estudiantes, pobladores, trabajadores y militantes que soñaron con derrotar al capitalismo, siguen vigentes. Hoy lo vemos en la cesantía y la precarización, en la crisis de la salud y la educación públicas, en el avance represivo del Estado impulsado por la derecha y administrado por Boric y su gobierno, en la militarización del Wallmapu y en la impunidad frente a nuevas desapariciones, como la de Julia Chuñil.
El capitalismo se encuentra en una crisis histórica y solo ofrece crisis, hambre y guerras: lo vemos en el genocidio contra el pueblo palestino en Gaza, en la guerra en Ucrania, en la crisis económica y medioambiental que afecta fundamentalmente a las clases trabajadoras y pueblos oprimidos del mundo. Frente a eso, nuestro homenaje a quienes cayeron luchando es la memoria y darle continuidad a su combate.
Mientras, para organizaciones como el Partido Comunista, la continuidad de la lucha setentista y de la organización obrera y popular es vía elecciones, y saldrán a las calles, según las palabras de Lautaro Carmona, porque “todos somos parte de la batalla político-electoral de noviembre en la lucha por conquistar un nuevo gobierno, derrotar a la derecha y abrir paso a una mayoría progresista”. Así lo afirmó en la conmemoración de los 55 años del triunfo de Salvador Allende. A la vez que denuncia que el proyecto de la Unidad Popular y su programa de gobierno quedó inconcluso, levantan una candidatura de renuncias: renunciaron a la pelea por el derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito, renunciaron a un salario mínimo de $750.000, renunciaron también a la renacionalización del cobre.
A 52 años del golpe, quienes militamos en el Partido de Trabajadores Revolucionarios, luchamos por enfrentar toda la herencia de la dictadura militar que la ex Concertación administró y profundizó. Luchamos por las demandas populares irresueltas como el fin de las AFP, salud público, derecho al aborto legal, salario mínimo de 840 mil pesos. Es fundamental en ese marco la pelea por una izquierda que sea independiente al gobierno de Boric, que ha gobernado de la mano con la ex Concertación, y que presente una alternativa política a la candidatura de Jara, que ya hemos visto cómo renunció a su programa de primera vuelta para congraciarse con la DC y los sectores conservadores.
Para la realización íntegra y duradera de las demandas populares, y como el mejor y mayor homenaje a las y los caídos, nos organizamos y luchamos por un gobierno de trabajadores, de ruptura con el capitalismo, basado en la organización democrática de la economía y de la sociedad, en el camino hacia una vida libre del yugo del capital, patriarcal y racista.
Contra la impunidad de ayer y hoy: Seguimos construyendo un socialismo desde abajo.
Extractado de: https://www.laizquierdadiario.cl/A-52-anos-del-golpe-civil-militar-en-chile
Comentarios
Publicar un comentario