Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Jaime Bassa, a casi un mes de instalada la Convención: “El eje izquierda-derecha hoy no explica la correlación de fuerzas en el proceso constituyente”

Imagen
  Jaime Bassa, a casi un mes de instalada la Convención: “El eje izquierda-derecha hoy no explica la correlación de fuerzas en el proceso constituyente” Por Héctor Basoalto 30 de Julio, 2021 En entrevista con The Clinic, el vicepresidente de la Convención Constituyente, Jaime Bassa, hace un balance tras la compleja instalación del órgano encargado de redactar una nueva Carta Fundamental. A raíz del debate sobre la ampliación de la mesa que conduce el proceso -discusión particularmente álgida entre el FA y el PC-, Bassa descarta que haya un sector político que busque excluir a sus adversarios en los espacios internos de la convención. "El desafío es terminar con las formas de dominación sin excluir a quienes han protagonizado esas formas de dominación", afirma. En este sentido, asegura que la te...

PETICION DE DIALOGO DE LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES, OBISPO DE LA ARAUCANIA ES LEGITIMA, PERO ARBITRARIA, UNILATERAL Y ABIERTAMENTE COLONIAL.

Imagen
PETICION DE DIALOGO DE LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES, OBISPO DE LA ARAUCANIA ES LEGITIMA, PERO ARBITRARIA, UNILATERAL Y ABIERTAMENTE COLONIAL   1.- La declaración que firman los rectores de las universidades de la región de la Araucania: Aliro Borquez, Eduardo Hebel Weiss, Rosemaire Junge Raby, Teodoro Ribera Neumann, Gonzalo Valdivieso Gatica, Emilio Guerra Bugueño, Gonzalo Verdugo Navarrete, Juan Pablo López Pinilla, y el obispo Héctor Vargas Bastidas es muy legítima, sin embargo, en su esencia constituye el más puro colonialismo. Además, tiene un carácter arbitrario, unilateral, al momento de decidir en base a sus intereses un organismo No Gubernamental ONG para abordar una situación histórica entre el Estado Chileno y el Pueblo Mapuche.   2.- Curiosamente para un dialogo tan relevante se ha identificado a un Organismo No Gubernamental ONG. De esta manera no habrá ni lo efectos que se esperaría para abordar una cuestión que ha creado el Estado Chileno desde la Pacif...

Nicaragua, Toda Revolución debe Blindarse

Imagen
Nicaragua, Toda Revolución debe Blindarse Por   werken rojo   -   28 julio, 2021 Lic. José A. Amesty R. 28-julio-2021 Indagando en la historia de Nicaragua, país centroamericano con mayor extensión, que en términos territoriales es más grande que Portugal y posee los mayores recursos naturales de la región, las mayores reservas de agua dulce y una posición geográfica, por ende, geoestratégicamente favorecida, entre otras tantas cualidades. El pasado 19 de julio, Nicaragua acaba de celebrar 42 años de Revolución Sandinista, hemos escuchado el discurso del presidente Comandante Daniel Ortega, transmitido a nivel nacional y por algunas embajadas de Nicaragua en sus respectivos países. Obvio que los medios opositores dentro y fuera del país, no transmitieron, y, por lo tanto, a la canalla mediática no le interesa mostrar nada del “régimen” sandinista. No les interesa que la gente, sobre todo del exterior, se dé cuenta que, por ejemplo, del 2007 a la fecha: “Esta revolución q...

El MIR de Miguel: la memoria de otra juventud

Imagen
El MIR de Miguel: la memoria de otra juventud En   Memoria Histórica 24 de jul. de 2021   [ resumen.cl ] ¿Cómo se podía escribir una biografía-crónica distinta a una hagiografía o a una caricatura adorativa?   Que por ello pueda augurar un resultado diferente, porque lo público se atreve a entremezclarse con el ámbito de lo privado, y eso permite prefigurar visiones más complejas que el presente pareciera demandar. ¿Cómo relacionar las vidas de esa juventud con la de una organización revolucionaria de los 60 configurando una estrecha simbiosis? Entre sus motivaciones, Ignacio Vidaurrázaga,   autor de   El MIR de Miguel,   ha explicitado que su investigación ha tenido encima la marcha de un inexorable reloj biológico. Sólo un antecedente: hasta el momento, en esta investigación de más de un centenar, han fallecido ocho de sus entrevistados. Las clandestinidades, las persecuciones, la tortura, la prisión, los abusos de todo tipo, el exilio, la disgregación, l...

Mapudungun en la Convención Constitucional: Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta

Imagen
Mapudungun en la Convención Constitucional: Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta Patricio López | Miércoles 21 de julio 2021 11:33 hrs. Hay quienes tienden a desdeñar el comportamiento de Teresa Marinovic en la Convención Constitucional. No tiene sustancia, se dice de ella, entre otras cosas, por lo que se supone que la opinión pública y los medios de comunicación deberíamos ocuparnos de otros asuntos. Pero aquí no queremos dejarlo pasar: primero, porque es una autoridad elegida democráticamente por el Pueblo para escribir la nueva constitución, es decir, el texto que ha de regir nuestra vida en común en el futuro. Y segundo, porque su comportamiento respecto a las representantes del pueblo mapuche en la Convención ha sido de la mayor gravedad. El desprecio parecido al odio manifestado por Marinovic en contra de la presidenta Elisa Loncón y la machi Francisca Linconao, no es solo individual. Representa...

El colapso de la experiencia humana en la Tierra se perfila inevitable

Imagen
  El colapso de la experiencia humana en la Tierra se perfila inevitable Eduardo Martínez de la Fe 22 julio, 2021 A la amenaza que representa la acumulación de CO2 en la atmósfera terrestre, sin precedentes en la historia humana, se suma la constatación definitiva de que no tenemos suficientes recursos naturales para mantener el crecimiento económico que está acabando con la vida en la Tierra. ¿Colapso? Un nuevo informe alerta de que nuestra civilización está abocada al colapso porque no tenemos suficientes recursos naturales para continuar con el modelo de civilización que soporta la existencia de la especie humana en la Tierra. Cuando se publicó en 1972 Los límites del crecimiento , un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) a instancias del Club de Roma, pocos se tomaron en serio sus advertencias de que el planeta Tierra era finito y de que no podíamos pensar en una explotación interminable de sus recursos. Un ...

Nación Mapuche. La tumba de Pablo Marchant y la evolución de la Coordinadora Arauco-Malleco

Imagen
Nación Mapuche. La tumba de Pablo Marchant y la evolución de la Coordinadora Arauco-Malleco   By Resumen Latinoamericano on 23 julio, 2021 Fernando Pairican / Resumen Latinoamericano, 23 de julio de 2021 «La tumba demarcada hoy con un Chemamul en el predio en disputa de la forestal es un nuevo paso, de un componente que la CAM ha venido desarrollando desde el año 2001: Control Territorial como ejercicio de la Autonomía», indica el académico y posdoctorante del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas. La  Coordinadora Arauco Malleco  ha escrito a lo menos tres estudios sobre sí mismos: La “CAM: denuncia” (2003); “Weichan: conversaciones con un weychafe en la prisión política” (2012) y “Che ka Rakiduam: pensamiento y acción de la CAM” (2019). En su trayectoria, se diferencia de o...