Mink'a Toma de terrenos en el norte de Chile
Mink'a Toma de terrenos en el norte de Chile
A raíz de la falta de recursos, de 6 días funcionando, con un promedio de 370 almuerzos diarios desde el Año 2020 a la fecha, hoy se a tenido que llegar abrir el Comedor sólo 3 días a la semana con un máximo de 240 almuersos diarios, porque no se disponen de más recursos y la ayuda que a llegado siempre son aportes Solidarios y producto de la Autogestión de la Organización, no contando con aportes del Municipio ni del Gobierno Regional.
MINK'A, atiende a nuestros hermanos(nas) inmigrantes con temporaria o indocumentado, de 8 países hermanos, también a personas y familias que viven en condición de calle, entre ellos muchos niños y personas de la Tercera edad.
LA TOMA DE LA PAMPA HOY CAMPAMENTO ALTO MOLLE.
Esta realidad comenzó hace 6 Años atrás, cuando fue la primera ocupación de estos terrenos por parte de pobladores extranjeros y chilenos, documentados o vecinas y vecinos sin documentación Nacional.
Estos terrenos están ubicados en el Sector la Pampa, de la Comuna de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, terrenos que siempre fueron botados, abandonados, convirtiendose en un vertedero de basura, escombros y residuos ZOFRI, perteneciente a Militares, privados y hoy a SERVIU.
Cuando llegamos los pobladores a ocupar el Territorio nos hicimos cargo de cerros, toneladas de basura, se distribuyó los terrenos, se diseño el espacio de las calles, se limpió, los Pobladores generaron el habitat.
Una vez que generamos el habitat, fuimos la primera vez expulsados, desalojados con la fuerza publica, aquella ves fueron como 1400 familias, posterior a eso como replica a lo ocurrido y la necesidad, hoy habitan 3700 familias en el Campamento, ex Toma de la Pampa.
Cada familia, tiene una Media de 5 persona por familias, según datos duros de Instituciones que trabajan para el Gobierno.
Vivir en el Territorio no ha sido fácil para los vecinos y hermanos inmigrantes, viviendas con material ligero, instalaciones eléctricas irregulares, están todas las familias colgadas a los postes de luz, sin Agua, el agua se debe comprar a camiones Aljibes, 10 mil pesos los mil litros de agua, escasamente dura la semana y el municipio subvenciona con valdes de agua alrededor para una semana y este apoyo no es para todos, sin alcantarillados, calles muy estrechas a raíz de la falta de terrenos para construir se diseño así en el Territorio. Es decir estas 3700 familias están en un permanente riesgo por los Incendios, sin un techo y un lugar digno para vivir. (hace poco murieron 4 niños en un incendio en una toma aledaña)
Video de cuando la policia logró echar a unas 100 familias; https://www.youtube.com/watch?v=bGS7OjnHWTE
Las demandas y necesidades de los y las vecinas de la Toma.
Sin duda una vivienda digna, lo que ha sido un tema muy dificultoso por la demanda de vivienda a nivel nacional y en forma especial para nuestros hermanos con el tema de regularización de su documentación en Chile, lo cual está lleno de dificultades y un estado muy lento para dar respuestas, para ser más claro, el Estado de Chile no alcanza a llegar a estos lugares, razón por la existencia de MINK'A, con la Olla Común, con el aporte de profesionales amigos que ayudan, colaboran, no institucionalmente, sólo en sus tiempos libres y en forma voluntaria, sin cobro alguno para los Pobladores en la tramitación de sus documentos para tener el Rut definitivo, que está lleno de dificultades previas, como conseguir rut provisorio para estudiar o para salud, rut primera temporaria, que se renueva 3 veces para optar al Rut definitivo, hay personas en espera 10 años y no se resuelve sus documentos para su estadía definitiva.
A MINK'A le a tocado asumir la parte mas difícil de la operación en el Territorio, que a sido el tema de la Olla.
El inmigrante cuando ingresa al País, lo hace por Colchane, de ahí llega a la Comuna de Hospicio, para ser más claro al Campamento Alto Molle, llegan sin nada, personas de la Tercera edad y muchos niños también, a diferencia de Chile, las familias la componen una media de 3 a 4 niños, todos ellos en un inicio llegan a MINK'A, lugar donde encuentran un plato de comida, que cada vez a ido disminuyendo por la falta de recursos y la ausencia del Estado.
Situación que sea agravado dado que el inmigrante trata de no bajar a Iquique dado la persecución y la represión de la fuerza pública, además instituciones de derechos humanos solo ayudan los proyectos de migración alrededor de 5 meses, luego se tienen que ir de esos albergues, lo que hacen, suben a la comuna de Hospicio, en especial al Campamento Alto Molle, muchos de ellos llegan a la Olla MINK'A. y aquí se ubican para vivir.
EN EL TEMA DE CAPACITACIÓN
visita de la Unicef
Hoy hemos recibido la invitacián de la UNICEF de trabajar hasta diciembre con MINK'A en el Territorio, el aporte de ellos será poner 4 profesionales, 2 asistentes Sociales, 1 psicologo, 1 profesora para hacer clases en MINK'A.
El único requerimiento que nos piden para las clases de reforzamiento de Estudios de los niños y atención profesional de las familias es que contemos con un baño, esa implementacion se requiere con urgencia para dar inicio a las atenciones. El valor de la confeccion del baño es de 200 mil pesos, considerando que la mayoría de la implementación son materiales reutilizados y mano de obra nuestra que no se cobra.
CON RESPECTO AL TEMA DE FINANCIAMIENYO DE LA OLLA.
Considerando la carestia de los precios de los Alimentos, de la migración, tema no regulado y que sea dado en forma permanente, para volver a retomar paso a paso, cubriendo esta necesidad sería lo ideal llegar a lo que fue el costo de la Operación en un inicio de $ 1 millon Mensual, considerando que preparar 240 colaciones tienen un valor entre 70 mil a 80 mil pesos diarios. Pero todo esta situación de mejoras de la Olla debe adecuarse a la realidad de los recursos que se puedan reunir.
El tema del acopio y protección de los Alimentos es sin duda unos de los puntos más sencibles dado el tema de los vectores; roedores, plagas que es común en los campamentos y tomas.
Para la operación en Minka necesitamos 8 para guardar las legumbres y todo lo que es granos, fideos, condimentos, estos contenedores chicos de plásticos son herméticos, con tapas, plástico duro y dan la protección adecuada
MINK'A a tomado un importante que hacer referente a la Educación tanto niños como adultos
En la Escuela Popular MINK'A , en este que hacer nos ha está acompañando la Sra. Carmen Barrera Hennings, Directora Provincial de Educación de Tarapacá, por parte de Unicef Catalina Lam y también World Vision, Karen Arancibia,
También nos acompaña Victoria Cardemil, Sociologa del Equipo de Profesionales de MINK'A.
Nos convoca el trabajo comunitario para niños y niñas de la Minka donde el día de hoy se hizo la presentacion del trabajo en el territorio a realizar,los profesionales que darán la Atención de lunes a viernes, asistente sociales, psicólogo, profesora.
El otro tema que se está trabajando es el apoyo de la educación a adultos por medio de examenes libres, para la convalidación de Estudios Básico y Media.
Esta necesidad surge a raíz que en el caso de los inmigrantes requieren convalidar sus estudios en Chile, para sacar licencia para conducir, se exije en Chile la licencia y para ello hay que tener la Educación Basica completa, en el tema de trabajo en la mayoría se exije la licencia de enseñanza media.
ENRIQUE SOLIS JIMENEZ
PRESIDENTE DE LA ORGANIZACION MINK'A
CENTRO SOCIAL Y CULTURAL ALBERGUE, COMEDOR MINK'A
PASAJE 3, SITIO 7 Y 9,
CAMPAMENTO ALTO MOLLE, SECTOR LA PAMPA, COMUNA DE HOSPICIO, REGION TARAPACA. Chile
NdR, yo, Sergio Medina Viveros, desde hace años apoyando la toma, doy fe de la buena onda y del gran trabajo que hacen.
Los aportes, que lo ideal es que sean mensualmente, deben hacer a:
Enrique Solis Jimenez
cuenta Rut: 7631286-9
Banco Estado
esolis2757@gmail.com
Actualización al 13.12.24
en total 10 mil familias provenientes de 8 países, promedio por familia, 5 personas, la mitad niños, según el último senso del Serviu
Minka tubo que parar una escuela para los no escolarizados para niños
Y hacer un reforzamiento de estudio en la tarde para 40 niños
En la noche examenes libres para los adultos, para sacar su licencia media
Y este año tambien en MINK'Ase hicieron 3 cursos de alfabetizacion para adultos
También capacitamos una brigada vecinal para siniestros y catastrofe en el campamento
Tenemos un estudio jurídico popular, atención juridica gratuita, también atención jurídica para tema migratorio y de refugio
Tenemos los profesionales y las dependencias
La olla funciona de martes a viernes con problema de financiamiento
El albergue funciona bien pero con temas de reparaciones, problemas de agua y cobro de basura, nos cuesta pagar y mantener esos gastos
Ahora se acabo este proyecto y vamos a tener que ver como mantendremos la limpieza de la foza y la compra de los 4 tubos de gas para la cocina de la olla
por si alguien pregunta,para cocinar 1 dia en la Olla para MINK'A para 240 personas,son un piso de 55.000 pesos.Cuando es menos pasa lo que nos paso la semana pasada ,solo se le pudo entregar almuerzo a 105 personas,a los demas se le tubo que decir que se acabo la comida. Todo es Autogestion y Solidaridad,ni un kilo de fideo por parte del Municipio o Gobierno Regional. Ud.le pregunta a esta Autoridades cual es su posicion politica de "Izquierda dicen ellos "
Comentarios
Publicar un comentario