Adopciones irregulares de niños mapuche en Europa: “Crecimos sintiendo que no pertenecíamos a nada”

Alina Namuncura Rodenkirchen Adopciones irregulares de niños mapuche en Europa: “Crecimos sintiendo que no pertenecíamos a nada” Paula Huenchumil 29/08/2020 alina_.jpg Alina Namuncura Rodenkirchen Tras ser adoptada por una pareja alemana a los pocos meses de vida, a los 16 años viajó por primera vez a Chile junto a sus padres. No sabía castellano, ni mapuzugun. Después de una segunda estadía, ya no quería regresar por el racismo que percibió en nuestro país. Finalmente volvió y vive actualmente en Wallmapu. Su historia no es excepcional: durante la dictadura militar cerca de 20.000 niños fueron adoptados por parejas extranjeras, y se estima que al menos 8.000 de estos casos podrían ser ilegales. Este es su testimonio, que se basa en conversaciones con nuestra periodista. Alina Namuncura Rodenkirchen (35 años). Magíster en Estudios Regionales de América Latina, Universidad de Colonia y docente de alemán como segunda lengua...