Chile se mueve: mujeres contra la violencia patriarcal y toda opresión



Chile se mueve: mujeres contra la violencia patriarcal y toda opresión [+Audio].




En Valparaíso: Entrevista a tres activistas del feminismo.

El feminismo no es un fin en sí mismo…. No queremos ser parte de los privilegios, queremos la revolución. ¿Cómo erradicamos la violencia patriarcal…la violencia opresora? -no la violencia que libera, pues el feminismo no es pacifista- …la única respuesta es la necesidad de la transformación social.


María José Peña y Verónica Pinto, feministas de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

En una perspectiva histórica, una de las tantas potencialidades políticas de la actual movilización de estudiantes universitarias y secundarías, es el golpe en el centro de la hegemonía ideológica y cultural casi absoluta con que el neoliberalismo había contado hasta hace pocos años.  Quiéranlo o no las clases dominantes, o lo sepan o no sus propios actores, es evidente la confluencia en la coyuntura actual de dos luchas sociales que han tenido fuerte presencia en los últimos años en las calles: la lucha contra el lucro en la educación y la institución escolar, enarbolada desde el año 2006 por los y las secundarios/as, y la lucha de las mujeres y feministas por la erradicación de la violencia machista y su orden patriarcal, que adquiere una presencia relevante a partir de la década del 90’. Quizás esta confluencia no sea tan explícita aún en términos de contenidos, ni siquiera de unidad orgánica y política, pero es evidente que si está encarnada en la experiencia organizativa que hoy se despliega en las tomas y paros de distintas “casas de estudios”. No puede ser de otro modo, el avance social, político de los movimientos va empujando tarde o temprano a la articulación, más aún en un contexto donde la mercantilización de la vida se extrema y con ello, la barbarie se instala en las relaciones humanas.
Parte de estas interrogantes recogemos aquí, en una entrevista realizada el sábado 12 de mayo recién

Comentarios

  1. Desde dentro participando y apoyando a los estudiantes en sus organizaciones, he visto cómo se ha instalado este tema...La pregunta que me estoy haciendo...no será que se transforme en ese árbol que no deja ver el bosque¿?
    En las tomas por mujeres, se pierde el fondo político del tema

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prensa alternativa de chile

COMUNICADO CAM: A Nuestro pueblo Nación Mapuche y a la opinión pública en general informamos.

Tribuna Abierta. Gideon Levy sobre Gaza: "Imposible encarcelar a dos millones de personas sin esperar un precio cruel"