Entradas

¿Qué está Pasando en América Latina?

Imagen
¿Qué está Pasando en América Latina? Por Álvaro García Linera* – Diario Red La región vuelve a ser un laboratorio de oleadas progresistas y contraoleadas derechistas que se disputan nuestro futuro político.  Una oleada política reaccionaria recorre el continente. Allá donde las izquierdas y los progresismos colapsan por errores propios (Argentina, El Salvador, Ecuador, Bolivia, Chile) un desembozado antiigualitarismo se abalanza sobre las expectativas colectivas para intentar desmontar derechos y reconocimientos populares conquistados. Allá donde la oleada progresista persiste (Brasil, Colombia, México, Uruguay, Honduras), la asedian y agrietan por todos lados para intentar derrocarlos. Donde puede (Venezuela), ensayan intervenciones extranjeras.  América Latina siempre ha sido un continente convulso y extremo. De revoluciones populares, golpes de Estado y dictaduras militares. Pero también de ciclos...

Alta votación de candidaturas mapuche en la Araucanía: 4 postulantes al Senado obtuvieron más del 21% del sufragio regional

Imagen
Alta votación de candidaturas mapuche en la Araucanía: 4 postulantes al Senado obtuvieron más del 21%  del sufragio regional Según las últimas proyecciones, el pueblo mapuche constituye aproximadamente el 34% de la población de la Región de la Araucanía, y su padrón electoral ronda el 30%. Por ello, es de gran relevancia que cuatro candidaturas de amplio reconocimiento de esta nación pueblo hayan obtenido, en conjunto, más del 21% del sufragio regional. Política / Pueblos / Chile / Portada 4 candidaturas mapuche al Senado obtuvieron más del 21 %  del sufragio regional La elección senatorial en La Araucanía dejó un hito político sin precedentes: cuatro candidaturas mapuche alcanzaron en conjunto 138.780 votos , marcando uno de los momentos de...

África en cifras, sus heridas y cicatrices. Mali. El país que pelea contra todos y camina solo

Imagen
África en cifras, sus heridas y cicatrices. Mali. El país que pelea contra todos y camina solo 23.11.25 - Santiago de Chile - Mauricio Herrera Kahn (Imagen de Pixabay-Wikilimages) Parte 12 “El Sahel no es un mapa.” “Es una herida abierta que nadie quiere cerrar.” “Mali es su corazón roto.” EL REINO, EL COLONIALISMO Y LA REPÚBLICA FALLIDA Mali fue imperio antes de ser país. Un territorio que dio al mundo Timbuktú, rutas doradas, sabiduría sahariana y caravanas infinitas que cruzaban el desierto como si el desierto también tuviera memoria. En el siglo XIV, bajo Mansa Musa, fue una de las regiones más ricas del planeta. El oro fluía como si nunca fuera a acabarse. Las bibliotecas eran templos. Los manuscritos viajaban más lejos que los ejércitos. La palabra valía más que el fusil. Luego llegó Francia Trazó líneas rectas en la arena, inventó fronteras donde antes había clanes, ríos, pactos y si...

Por qué la izquierda necesita volver a pensar la cuestión generacional

Imagen
Por qué la izquierda necesita volver a pensar la cuestión generacional Por  werken rojo - 9 noviembre, 2025 Imagen: Universidad francesa durante mayo de 1968.     Henrique Canary La izquierda envejece cuando deja de seducir a la juventud. La extrema derecha ya lo entendió: conquistó las redes, el lenguaje digital y la rebeldía. Recuperar esa energía es una tarea urgente. Una corriente que invalida el saber de las antiguas generaciones de militantes anula con ello no solo su memoria, sino también su capacidad presente de actuación y lucha. Construir direcciones lleva tiempo. Por eso, las generaciones más viejas son el cimiento de cualquier agrupamiento. Ellas cargan con la experiencia política, la tradición ética y organizativa, el programa histórico. Su papel, por tanto,...

América Latina: Cuando los curas abrazaron la revolución

Imagen
América Latina: Cuando los curas abrazaron la revolución 23/11/2025 Editor CT Historia crítica , Memoria e historia 0 ¿Qué fue la teología de la liberación y qué queda de ella? por José Zanca/Nueva Sociedad. La teología de la liberación revolucionó la forma en que la Iglesia católica latinoamericana entiende su misión. Surgida en un contexto de grandes cambios políticos, esta corriente propone una fe comprometida con la defensa de los pobres y la transformación de la realidad. Desde sus comienzos hasta su influencia en los documentos del papa Francisco , esta doctrina desafió estructuras tradicionales y generó debates apasionados. En el complejo y dinámico paisaje del pensamiento religioso latinoamericano del siglo xx, la teología de la liberación emergió como una corriente teológica singular y profundamente influyente. Nacida al calor de las transformaciones sociales, políticas y económicas del continente, y catalizada por los aires renovadores del ...